Robot en vinilos (IV)

Era el primer disco de los Guns N´Roses. Querían una portada impactante. Encargaron una ilustración a Robert Williams. Demasiado brutal. En la segunda edición del disco cambiaron la portada por recomendación de los ejecutivos de la discográfica. Ahora eran cuatro calaveras ataviadas como los miembros de la banda las que aparecían sobre una cruz y […]

¿B.B.Barbarella?

Hubo una época en que Brigitte Bardot traía a todo el género masculino de cabeza. Su nombre era sinónimo de sensualidad, de belleza absoluta. Objeto de deseo inalcanzable, excepto para unos pocos elegidos. los demás nos conformábamos fantaseando. Así fue que Jean-Claude Forest, dibujante de cómics, se inspiró en esta joven francesa (28 años contaba) […]

A falta de pan, buenos son Rorschach

Ansiosos como estamos de que caiga en nuestras manos el merchandising de la película Watchmen, con figuritas de todos los personajes, naves y demás zarandajas, no pudiendo aguantarnos de impaciencia, hemos tenido la idea de hacernos nuestros propios muñecos. Eso sí, a base de papel, tijera y pegamento. Y ya puestos lo compartimos con los […]

Arte de Bilinsky para Metrópolis

Boris Konstantinovitch Bilinsky (1900-1948) artista y diseñador ruso de vestuario, decorados y posters de películas y obras teatrales. La compañía de distribución francesa L´Alliance Cinématographique Européenne (ACE) le encargó trabajar en la producción de posters y material publicitario para la versión de ese país del Metrópolis de Fritz Lang.

Jack Pierce, el maquillaje del terror (parte 2)

Antes de La Momia que constituiría otro éxito sonado, Pierce estuvo trabajando, entre otras, en El Doble asesinato en la calle Morgue (Murders in the Rue Morgue) de Robert Florey, La legión de los hombres sin alma (White zombie,1932) de Victor Halperin y El Caserón de las sombras (Old Dark house, 1932) de James Whale, […]

¡Los «Famous Monsters» hablan!

James Warren (de Warren Publishing) y el editor Forest J Ackerman (uno de los mayores coleccionistas del mundo de objetos del cine de terror) comenzaron a publicar en 1958 la que llegaría a ser una de las más recordadas y fundamentales revistas sobre cine terrorífico, la «Famous Monsters of Filmland«. Durante su primera etapa se […]